Coloquio de Investigación sobre el Sudeste Asiático – Universidad de Passau

Agradezco la amable invitación de la profesora Martina Padmanabhan, catedrática de Estudios Críticos sobre el Desarrollo del Sudeste Asiático de la Universidad de Passau, para hablar de mi proyecto de doctorado durante el Coloquio de Investigación de Passau sobre el Sudeste Asiático que se celebrará el 24 de noviembre.

El Passau Research Colloquium on Southeast Asia está convocado por los Presidentes de los dos departamentos de Estudios del Sudeste Asiático de la Universidad de Passau: Prof. Dr. Wolfram Schaffar, Catedrático de Políticas de Desarrollo, y Prof. Martina Padmanabhan, Catedrática de Estudios Críticos del Desarrollo.

Daré una charla sobre ¿Formación recíproca o condicionamiento? Debating the Materiality and Discourse of Natural Resources in Ecuadorian Development Policies explorando los enfoques conceptuales y metodológicos de la relación entre recursos naturales y desarrollo.

Para más información, haga clic en el enlace correspondiente:

Resumen – ¿Formación recíproca o condicionamiento? Debate sobre la materialidad y el discurso de los recursos naturales en las políticas de desarrollo ecuatorianas

Póster – Passau Research Colloquium on Southeast Asia – WiSe 2022/23

Sitio web del Coloquio

Passau Research Colloquium on Southeast Asia – WiSe 2022/23

I’m thankful for the invitation from Prof. Martina Padmanabhan, Chair of Critical Development Studies Southeast Asia at Universität Passau for the kind invitation to talk about my PhD Project during the Passau Research Colloquium on Southeast Asia on 24 November.

The Passau Research Colloquium on Southeast Asia is convened by the Chairs of the two Southeast Asian Studies departments at the University of Passau: Prof. Dr. Wolfram Schaffar, Chair of Development Politics and Prof. Martina Padmanabhan, Chair of Critical Development Studies.

I’ll be giving a talk on Reciprocal Shaping or Conditioning? Debating the Materiality and Discourse of Natural Resources in Ecuadorian Development Policies exploring the conceptual and methodological approaches to the relationship between natural resources and development.

For more information please click on the respective link:

Abstract – Reciprocal Shaping or Conditioning? Debating the Materiality and Discourse of Natural Resources in Ecuadorian Development Policies

Poster – Passau Research Colloquium on Southeast Asia – WiSe 2022/23

Colloquium Website

Foro LMU-América Latina

La LMU Latin America Network se complace en anunciar el LMU Latin America Forum 2022, una conferencia interdisciplinaria centrada en proyectos conjuntos de investigadores de la LMU y sus socios en América Latina.

Ponentes de instituciones de educación superior de siete países de América Latina debatirán temas de actualidad con sus homólogos de la LMU.

Durante esta conferencia de dos días, los investigadores presentarán sus trabajos en cuatro áreas diferentes del conocimiento:

  • Culturas del conocimiento
  • Medio ambiente
  • Salud
  • Dinámicas sociales

Estoy encantado de organizar una sesión sobre “Medio ambiente – Desafíos y perspectivas de origen humano” con la participación de Alberto Acosta (Ecuador), Joao Paulo Barretto & Jaime Diákara (Brasil), y María Laura Böhm (Argentina – LMU).

Esta conferencia híbrida permite la participación virtual desde cualquier lugar, así que asegúrese de registrarse aquí: LMU Latin America Forum 2022 – Inscripción Zoom

Puede consultar el programa de la conferencia y los participantes aquí: Foro LMU América Latina 2022

LMU Latin America Forum 2022

The LMU Latin America Network is happy to announce the LMU Latin America Forum 2022, an interdisciplinary conference focusing on joint projects of researchers from LMU and their partners in Latin America.

Speakers from institutions of higher education from seven countries in Latin America will discuss current topics with their counterparts at LMU.

During this two-day conference, researchers will present their work in four different areas of knowledge:

  • Cultures of Knowledge
  • Environment
  • Health
  • Social Dynamics

I’m thrilled to be hosting a session on “Environment – Human-made challenges and perspectives” with the participation of Alberto Acosta (Ecuador), Joao Paulo Barretto & Jaime Diákara (Brazil), and María Laura Böhm (Argentina – LMU).

This hybrid conference allows for virtual participation from anywhere, so make sure to register here: LMU Latin America Forum 2022 – Zoom Registration

You can take a look at the conference program and participants here: LMU Latin America Forum 2022

Oil Spaces: A multidisciplinary discussion on the global petroleumscape in times of transition #2

I’ll participate in this Webinar organized within the framework of the Territorial Fragilities Project of the Department of Architecture and Urban Studies (DAStU) and the MSc Land Landscape Heritage, Politecnico di Milano in collaboration with the Rachel Carson Center for Environment and Society, Ludwig-Maximilians-Universität München.

Date: 13/12/2021

Time: 14:00 – 18:00

Location: online (Zoom)

Registration: Get in touch with me or feel free to contact Gloria Pessina or Chiara Geroldi for the zoom access link.

Program

For more information please follow this link to this event’s page

Espacios petrolíferos: Un debate multidisciplinario sobre el paisaje petrolífero mundial en tiempos de transición

Participaré en este Webinar organizado en el marco del Proyecto Fragilidades Territoriales del Departamento de Arquitectura y Estudios Urbanos (DAStU) y el MSc Land Landscape Heritage, Politecnico di Milano en colaboración con el Rachel Carson Center for Environment and Society, Ludwig-Maximilians-Universität München.

Fecha: 13/12/2021

Hora: 14:00 – 18:00

Lugar: en línea (Zoom)

Inscripción: Póngase en contacto conmigo o con Gloria Pessina o Chiara Geroldi para obtener el enlace de acceso al zoom.

Programa

Para más información, siga este enlace a la página de este evento

Entre seguridad y soberanía alimentaria: un análisis desde la teoría crítica de seguridad

This publication compares the concepts of food security and food sovereignty from the perspective of the critical security theory as proposed by Barry Buzan, Ole Wæver and Jaap de Wilde in their groundbreaking volume “Security: a new framework for analysis” (1998). This article was published in the foreign policy journal “Linea Sur”, edited by the Ministry of Foreign Affairs of Ecuador in 2013.

For an English copy of the text please get in touch with me, I’ll happily provide it.

Podcast: Red de intercambio CIH Latinoamérica

Esta semana tuve el placer de participar con mis colegas Bernarda Espinosa, Verónica Encina y Astrid Garrido en el último episodio del podcast de la Red de Intercambio CIH Latinoamérica. Conversamos sobre nuestras experiencias con la educación & entrenamiento en línea y las oportunidades y desafíos que tuvimos durante la pandemia por COVID-19.

Experiencia: Educación/entrenamiento en línea. Los desafíos en pandemia

¡Muchas gracias a Verónica y Astrid por la moderación y la invitación!

No olviden suscribirse a este podcast (también disponible en otras plataformas como Apple Podcasts) para escuchar de muchos/as otros/as colaboradores/as del CIH y sus experiencias e historias en la colaboración con América Latina.

Desarrollo, deber y responsabilidad. Los mecanismos discursivos de la internalización de costos ambientales y sociales en el reciente desarrollismo extractivista ecuatoriano (2007-2013+)

Paper presentation at X Symposium of the Latin American and Caribbean Society for Environmental History (SOLCHA 2021), 5th – 9th July 2021 at the Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO – Sede Ecuador).

Conflictos socioambientales

Los  conflictos socioambientales, especialmente en una región como América Latina, caracterizada tanto por sus peculiaridades geográficas, ecológicas, geológicas, biológicas y climáticas, como por una innegable histórica idiosincracia social, cultural y política visibilizan de forma contundente resilientes estructuras y configuraciones sociales establecidas alrededor de diversos modos de subsistencia (livelihoods) en relación con ambiente, recursos y territorio, una multitud de actores involucrados, incluyendo sus dimensiones y tramas, y también los mecanismos, prácticas y procesos, muchas veces depredadores, que generan o alimentan el potencial de este tipo de conflictos enmarcados en el capitalismo global.

Más que nada, los conflictos socioambientales hacen visibles las estrechas relaciones de interdependencia  tanto entre los diferentes actores, como entre las distintas estructuras, prácticas y procesos, que de otra forma serían difíciles de divisar, no se diga abordar. Estos conflictos tienen que ver inevitablemente con condiciones y relaciones  desiguales de poder, que se traducen o tienen su origen en disparidades en el acceso a recursos tanto en forma de capital, como recursos naturales, sociales  y/o de representación. De esta forma podemos caracterizar a los conflictos socioambientales  como aquellos conflictos originados desde el “desigual acceso y el aprovechamiento de recursos escasos (de la naturaleza) necesarios para la supervivencia de las sociedades, así como también las contrapuestas percepciones e intereses alrededor de los mismos” como los aborda Pablo Ortíz (Ortíz 2003: 99).

Las relaciones entre la Localidad-Globalidad & Materialidad-Discursividad de los conflictos sociambientales

La visibilización de los conflictos socioambientales radica en su manifiesta localidad y materialidad. Existen innumerables ejemplos de conflictos socioambientales plasmados intrínsecamente en “place-based settings” que ocurren alrededor de recursos naturales irremediablemente materiales, como oro, petróleo y aguacates (Robinson 2020). Pero las asimetrías y desigualdades que se ponen en evidencia a través de conflictos socioambientales tienen también otras escalas y dimensiones. Esta necesaria localidad contrasta con la cada vez más evidente globalidad de los conflictos socioambientales como manifestación de las ya antes mencionadas asimetrías de poder que se configuran en el orden politico del capitalismo global. Si se recorre el largo camino de las cadenas de valor que se generan desde la extracción o producción, pasando por la comercialización y concluyendo en el consumo o combustión de muchos recursos alrededor de los cuales existen conflictos socioambientales, uno bien puede empezar en rincón del planeta y seguramente acabará en otro. Los conflictos socioambientales pueden entonces ser abordados también como síntomas locales de estructuras globales basadas en la división históricamente desigual de trabajo, recursos y bienes.

De igual manera, los conflictos socioambientales poseen también, en contraposición o combinación con su esencial materialidad, una dimensión eminentemente discursiva, donde lo material se mezcla con lo político, culminando en arreglos semióticos de los cuales emanan dispositivos, para entrar en el lenguaje del análisis discursivo, que condicionan la legitimidad de intereses, posiciones y prácticas.  Estos contrastes localidad-globalidad y materialidad-discursividad son los ejes centrales de mi trabajo y dan cuentas en parte de la doble historia de la que quiero hablar hoy.

“Narrar dos historias..”

Hablar sobre conflictos y luchas medioambientales desde América Latina significa necesariamente y como lo aborda el sociólogo alemán Stephan Lessenich “narrar ya dos historias: las historias entrelazadas, acopladas y que se entrecruzan de la desdicha de unos… y la dicha de otros […] Se trata de ver las conexiones, de captar las dependencias, las estructuras de relaciones globales y las repercusiones recíprocas. […] Se trata de la producción de riquezas a costa de otros y del disfrute del bienestar a expensas de otros, de la externalización de los costes y las cargas del progreso.” (Lessenich 2019: 19).

Mucho más allá de querer perpetuar roles enmarcados en el sistema mundial del centro y la periferia mi proyecto se aproxima al caso de estudio desde un renacimiento de la teoría de la dependencia con ideas y acercamientos como la de la Sociedad de la  Externalización propuesta por el sociólogo alemán Stephan Lessenich o de los así llamados Modos de Vida Imperiales desarrollada por los politólogos Markus Wissen y Ulrich Brand (Brand & Wissen 2017) . Estas propuestas abordan la problemática de la desigualdad social de manera decididamente global tomando en cuenta los diferentes actores sus posiciones y sus roles activos en la constelación global pero además involucran dimensiones antes relegadas al margen como es el caso del medio ambiente.

Sin querer adentrarme mucho en la teoría considero pertinente presentar un breve esbozo crítico de lo que Stephan Lessenich aborda desde el concepto de la Sociedad de la Externalización:

Para Lessenich el “progreso” de las sociedades del Norte Global, como se evidencia en el establecimiento del estado de bienestar , va no solamente acompañado, sino que es estrictamente posible por el “retroceso” o “estancamiento” en el desarrollo de sociedades en los confines del sistema-mundo. Las sociedades del norte global han alcanzado altos niveles de desarrollo precisamente por que externalizan los costos, especialmente sociales y ambientales, de sus estándares de vida, a sociedades en el Sur global que a su vez se han especializado (para citar brevemente a Eduardo Galeano) pero no necesariamente en perder, si más que nada en internalizar los efectos enmarcadas dentro del sistema capitalista global. El carácter recíproco y relacional es especialmente importante. Los sociedades externalizadoras y sus miembros lo hacen, no por que pueden, sino porque no tienen alternativas para participar en los intercambios en los que se basa el sistema económico mundial.  El lado luminoso de la modernidad occidental se ve confrontado con “su cara oscura, su arraigo en las estructuras y mecanismos de dominación colonial sobre el resto del mundo” (Lessenich 2019: 19).

El valor agregado desde un punto de vista sociológico que Lessenich ofrece se puede resumir en los siguientes puntos: La externalización como estructura, proceso y praxis.

Lessenich propone una lectura de la ventaja (o desventaja) comparativa que conocemos desde los tiempos de David Ricardo desde el lente de la relación entre el trabajo reproductivo y el productivo en el contexto del trabajo asalariado extendiéndola a una división global del trabajo

La base estructural de la externalización rompe con la “comprensión convencional de la desigualdad social (…) en el marco del Estado-Nación y es reemplazada por la “notablemente estable” y “decididamente relacional” fórmula de la teoría del sistema-mundo, predicado por André Gunter Frank, Immanuel Wallerstein y recientemente desde el punto de vista del análisis de la desigualdad social global por Reinhard Kreckel, donde las posiciones dentro de las categorías centro o periferia “se hacen visibles como desiguales e interrelacionadas en su desigualdad” (Lessenich 2019: 58).

Las dinámicas procesales de la externalización se basan en esta estructura dicótoma y se expresan principalmente en procesos de dominación, explotación y exclusión y son complementados por otros como la apropiación, el land-grabbing, la devaluación, la legitimación o deslegitimación, etc.

La “dimensión crucial de la sociedad de la externalización” según Lessenich la conforma la dimensión de la praxis. Esta dimensión se aborda desde el concepto del habitus de Pierre Bourdieu. “Para una sociología de la sociedad de la externalización, el paso analítico decisivo consiste ahora en transferir el concepto “doméstico-social” de Bourdieu de Habitus a la realidad social de las estructuras de desigualdad en la sociedad mundial”. La sociedad de la externalización parece tan natural y evidente, no solamente por que los individuos se ven obligados a externalizar por las estructuras y los mecanismos condicionantes, sino también porque esta externalización esta profundamente arraigada en el contexto de una posición y una determinada vida cotidiana (Lessenich 2019: 65).

Uno de los objetivos en el marco de mi trabajo es dar cuentas del otro lado de la moneda del progreso y el desarrollo desde la perspectiva de la externalización a través de la descripción teórica de la internalización como una praxis social basada en una estructura global específica y condicionada por procesos y discursos. De esta forma busco devolverle la agencia a estas sociedades internalizadoras evitando  abordarlas como meras víctimas en un proceso histórico. Para esto me sirvo del análisis de discursos como método para dilucidar las estructuras latentes de legitimación de prácticas y fenómenos que permiten se creen las condiciones para el desarrollo de este habitus internalizador. Discursos, como los que se generan alrededor de las categorías del deber y la responsabilidad, han demostrado ser especialmente resilientes en el marco de mis investigaciones alrededor del extractivismo y sus prácticas. Estos discursos dan cuenta sobre los mecanismos con los que por un lado se instituye la legitimación y por el otro se conjuga con la materialidad, localidad y gracias a la mirada desde la externalización, también la necesaria globalizad de la conflictividad socioambiental.

Referencias

Alimonda, H. (2016). Notas sobre la ecología política latinoamericanaarraigo, herencias, diálogos Ecología Política (51), 36-42.

Alimonda, H. (Ed.) (2002). Ecología política. Naturaleza, sociedad y utopía. Buenos Aires: CLACSO.

Andrade, K. (2007). La opinión pública frente a la extracción petrolera en el parque Yasuní. In G. Fontaine & I. Narváez (Eds.), Yasuní en el siglo XXI (pp. 229–264). Quito, Ecuador: FLACSO, Sede Académica de Ecuador.

Brand, U. & Wissen, M. (2017): Imperiale Lebensweise. Zur Ausbeutung von Mensch und Natur im Globalen Kapitalismus. München: oekom

Castro Herrera, G. (2002). Naturaleza, sociedad e historia en América Latina. In H. Alimonda (Ed.), Ecología política. Naturaleza, sociedad y utopía. Buenos Aires: CLACSO.

Castro Herrera, G. (2004). De civilización y naturaleza. Notas para el debate sobre historia ambiental latinoamericana. . ProcesoS, Revista Ecuatoriana de Historia (20), 99-114.

Clare, P. (2009). Un balance de la historia ambiental latinoamericana. Revista Historia (59-60), 185-201.

Cuvi, N. (2013). Los Andes tropicales. Donde conviven visiones plurales de la naturaleza. RCC Perspectives. Transformations in Environment and Society (7), 25-31.

Dichdji, A. (2016). La historia medioambiental: la mirada latinoamericana y argentina. Historiografías (12), 54-69.

Fontaine, G. (2003). Aportes a una sociología del conflicto socio-ambiental. In G. Fontaine (Ed.), Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador (pp. 79–104). Quito: FLACSO, Sede Ecuador.

Fontaine, G. (2003). El precio del petróleo. Conflictos socioambientales y gobernabilidad en la región amazónica. Quito, Ecuador: Atrio; FLACSO.

Fontaine, G. (2004). Petróleo y desarrollo sostenible en la Amazonía: apuestas para la gobernabilidad democrática. In G. Fontaine (Ed.), Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador (1. ed. ed., pp. 11–26). Quito: FLACSO, Sede Académica de Ecuador.

Fontaine, G. (Ed.) (2003). Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador: 1. Las reglas de juego. Quito: FLACSO, Sede Ecuador.

Fontaine, G. (Ed.) (2004). Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador: 2. Las apuestas (1. ed. ed.). Quito: FLACSO, Sede Académica de Ecuador.

Fontaine, G. (Ed.) (2006). Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador: 3. Las ganancias y pérdidas (1a. ed. ed.). Quito, Ecuador: FLACSO, Sede Académica de Ecuador; PETROECUADOR.

Fontaine, G., & Narváez, I. (Eds.). (2007). Yasuní en el siglo XXI: El Estado ecuatoriano y la conservación de la Amazonía. Quito, Ecuador: FLACSO, Sede Académica de Ecuador.

Fontaine, G., Narváez, I., & Paz, B. (2018). Explaining public accountability deficit in extractive policies: The Ecuadorian case. The Extractive Industries and Society, 5(1), 190-200.

Gallini, S. (2009). Historia, ambiente, política: el camino de la historia ambiental en América Latina. Nómadas (30), 92-102.

Gallini, S. (Ed.) (2015). Semillas de historia ambiental. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

García López, G., González Hidalgo, M., & Walter, M. (2016). Editorial. Ecología Política (51), 4-7.

Leal, C., Pádua, J. A., & Soluri, J. (2013). Introducción: ¿Qué es lo nuevo? RCC Perspectives. Transformations in Environment and Society (7), 5-6.

Leal, C., Pádua, J. A., & Soluri, J. (Eds.). (2013). Nuevas historias ambientales de América Latina y el Caribe. Munich: Rachel Carson Center

Lessenich, S. (2015). Die Externalisierungsgesellschaft. Ein Internalisierungsversuch. Soziologie, 44(1), 22-32. 

Lessenich, S. (2016). Neben uns die Sintflut: Die Externalisierungsgesellschaft und ihr Preis (4. Auflage ed.). Hanser Berlin. 

Lessenich, S. (2018). Neben uns die Sintflut. Wie wir auf Kosten anderer Leben. (Aktualisierte und überarbeitete Taschenbuchausgabe ed.). Piper Verlag. 

Lessenich, S. (2019). Living Well at Other’s Expense. The Hidden Costs of Western Prosperity. Polity Press. 

Lessenich, S. (2019). La sociedad de la externalización (A. Ciria, Trans.). Herder Editorial. 

Nixon, R. (2011). Slow violence and the environmentalism of the poor. London: Harvard University Press.

Ortíz T., P. (2003). Guía Metodológica para la Gestión Participativa de Conflictos Socioambientales. Ediciones Abya-Yala. 

Palacio, G., & Ulloa, A. (Eds.). (2002). Repensando la naturaleza. Encuentro y desencuentros disciplinarios en torno a lo ambiental. Colombia: Universidad Nacional de Colombia – Sede Leticia; Instituto Amazónico de Investigaciones Imani; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Colciencias.

Robinson, A. (2020). Oro, petróleo y aguacates. Las nuevas venas abiertas de América Latina. Barcelona: Arpa & Alfil Editores. 

Sedrez, L. (2002). Historia ambiental de América Latina: origen, principales interrogantes y lagunas. In G. Palacio & A. Ulloa (Eds.), Repensando la naturaleza. Encuentro y desencuentros disciplinarios en torno a lo ambiental (pp. 99-109). Colombia: Universidad Nacional de Colombia – Sede Leticia; Instituto Amazónico de Investigaciones Imani; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Colciencias.

Soluri, J., Leal, C., & Pádua, J. A. (2018). Finding the “Latin American” in Latin American Environmental History. In J. Soluri, C. Leal, & J. A. Pádua (Eds.), A Living Past: Environmental Histories of Modern Latin America. New York & Oxford: Berghahn Books.

Soluri, J., Leal, C., & Pádua, J. A. (Eds.). (2018). A Living Past: Environmental Histories of Modern Latin America. New York& Oxford: Berghahn Books.

Tortolero Villaseñor, A. (2006). Presentación: la historia ambiental en América Latina. Por un intento de historizar la ecología. Signos Históricos (16), 8-14.